Jorge Ricciardulli nació en Luján en 1959. Egresó de la Escuela de Arte de Luján en 1983 como Maestro de Artes Visuales. En el período 1995-2001 fue director del Museo Municipal de Bellas Artes "Fernán Félix de Amador" de Luján.
Diseñó ilustraciones para libros, revistas y producciones audiovisuales locales, provinciales e internacionales. Fue nombrado Embajador Cultural Itinerante entre 2005 y 2006. Realizó innumerables exposiciones individuales y colectivas y fue premiado en importantes salones del país y de Europa. Su producción artística de marcado estilo personal muestra su inagotable creatividad y amor por el arte.
JORGE RICCIARDULLI
MARÍA LUISA SAN MIGUEL
"Las composiciones pictóricas de María Luisa San Miguel, estructuradas en base a planos encontrados que son intercedidos por ráfagas gestuales, tratadas sobre las premisas constructivas que ceden paso a un mundo más informal, donde la materia y el gesto dramático rompen con su anterior concepción abstracta.
El proceso es claro. Una tormenta pasional, una necesidad de dar paso a una tumultuosa emoción busca el lenguaje que la exprese. Así vemos cómo las texturas se hacen más ricas y dinámicas; el claroscuro es resuelto con bruscos contrastes; el choque de elementos compositivos se anudan, se estremecen y hallan una libertad expresiva hacia horizontes espaciales.
En este último período María Luisa San Miguel da cuenta de su fuerza pictórica, de su manejo del lenguaje en plena libertad expresiva, mostrándonos con el conocimiento de su oficio otra faz de su creación y del inquieto buscar por los meandros de su espítiru". Rosa Faccaro
LUIS CABADA
Para Luis Cabada, el hombre es la preocupación primordial.La cultura popular o la alusión a la memoria y los mitos hablan de preocupaciones que lo vinculan con su entorno. Color, formas y dinámica de la obra se someten a la idea". María Teresa Constantín
"No tengo preferencias por momentos del día para pintar; pero reconozco diferentes resultados cuando trabajo por la mañana o por las noches. Hoy vivo un proceso de mayor dedicación, y obviamente ello genera la satisfacción del resultado.
Indagar en lo profundo, no es pensar, y sí es, en cambio, escuchar, sentir. Intento no pensar demasiado en lo que estoy creando, confío plenamente en la intuición alimentada durante muchos años de trabajo.Concretamente treinta años con muchos altibajos, pero con la constante convicción en este camino en el que me encontré transitando a comienzos de los '70, y por entonces, sin darme cuenta demasiado que no fui yo quien eligió, creo hoy que me fue dado.
Es el hacer una satisfacción indefinible, objetivo constante y es la mayor fuente de inspiración: continuidad en el trabajo. Agradezco a María Victoria, Paula, Jeremías y Julián, mis hijos, a quienes amo profundamente, y para quienes nos ha sido fácil que su padre recorra aquel camino: se bancaron todo. Y también a la nave que por las noches me lleva a recorrer los campos celestes." Luis Cabada
OSVALDO AMBIELA
OSVALDO AMBIELA, como muchos, comenzó con un gusto por el dibujo desde chico, teniendo la oportunidad de concurrir a las clases que ofrecía en la Biblioteca Ameghino don Juan Orlando Paladino.
Siempre, insiste en no ser un artista plástico, sino un ensuciador de cartones…
Retomó su afición en el taller de la Casa de la Cultura de General Rodríguez, con el maestro Luis Nápoli, supo atesorar lo recibido y guarda de esa época los mejores recuerdos.
Osvaldo se califica como un INCOSTANTE dado que incursionó, además de las distintas disciplinas de la pintura, en platería y en cerámica.
Se autodefine como un hacedor de muchas cosas; obtuvo mucho placer al realizar una Muestra de trabajos en "comic" en la que el público le agradeció porque se había divertido a partir de esa producción…
Aunque, creemos, que lo que más define a Ambiela es esta Oración del Artista Plástico que nos hizo llegar para la presentación de su Charla de Café:
Señor Dios
glorioso y bello,
vestido de luz y de hermosura.
Has puesto en mi interior
el gusto por la belleza.
Me diste un corazón sensible
y una mente abierta.
Gracias Señor.
Esos dones que me regalaste
son para cumplir una misión.
Me llamaste
para compartir con los demás
la belleza que percibo,
para transmitir algo bueno
a través de mis obras.
Me pides que ayude a los otros
a percibir los colores, las formas,
los ritmos de la realidad,
para que tomen conciencia
del mundo que habitan,
para que intuyan su misterio y su luz escondida.
Ven Señor
infinito artista.
Ayúdame a reconocer tu hermosura,
tu grandeza reflejada en las obras que creaste.
Enséñame a descubrir
los rastros que dejaste
en cada criatura.
Y bendice mi obra Señor,
para que brinde a los demás
un poco de felicidad y de consuelo,
un estímulo para vivir,
un momento de asombro.
Quédate conmigo Señor,
llena mis ojos con tu luz
Y trabaja junto a mi. Amén.
ÁNGELA AYOS
Ángela Ayos es una artista plástica considerada lujanense, aunque nacida en España, y que vive en Argentina desde niña. Estudió dibujo y pintura en diversos talleres, siendo uno de ellos, el del Maestro Cayetano Forteza. También en la Escuela de Bellas Artes de Luján y en la Casa de la Cultura de General Rodríguez. Concurrió a seminarios dictados por los Maestros Felipé Noé y Miguel Dávila. Participa en Salones desde 1980 y sus Muestras Individuales han sido numerosas debido a la calidad artística de sus trabajos.
De ella expresó el Maestro Cayetano Forteza: "Al internarnos en la pintura de Ángela Ayos nos da la impresión como si nos tomaran de las manos para recorrer un camino prometedor. Podemos confesar que no nos mueven signos de resistencia. De inmediato nos gana un raro placer, como si se tratara de una especie de degustación. Y no se trata de pintura empalagosa, para conquistar al contemplador desprevenido con concesiones que nada aportan a la obra. Pero, sin duda, la pintura que nos ocupa, tiene algo de magia, de sobresaltos, acaso de una trampa para hacernos conocer un espacio al que sólo se llega a través de esa trama, que Ayos sabe hilar con inesperados grafismos, a veces temblorosos, otros inquietantes. Resulta obvio señalar que nos hemos detenido en lo substancial de su pintura, a su mundo que la conmueve y nos muestra con el lenguaje de formas extraídas de lo más profundo de un espíritu vastamente enriquecido. No nos preocupa ubicar la pintura de Ángela Ayos en compartimentos identificatorios, en ese caso pasaríamos por alto el aspecto que a nuestro juicio es más importante. Sencillamente, su pintura es emotiva y hondamente poética, para bien de ella.